Me formulé esta pregunta de «¿por qué exite la censura de libros?» el año pasado cuando empecé a escuchar las noticias sobre el gobierno Trump prohibiendo más de 10.000 libros en las bibliotecas de los colegios públicos. Y siendo sincera me costó un poco entenderlos pero es este mismo acto de la lectura que me permitió tener un poco de luz en este tema y voy a defender una frase que llevo conmigo todo el mes: “Leer es un acto de rebeldía”.
Y es que el simple acto de leer no solo abre tu mente a nuevos mundos, sino que también te ayuda a entender incluso hasta los malos de la historia y ser empático con las personas que están a tu alrededor. Cillian Murphy dijo en una entrevista de 60 minutos: “Encuentras mucha empatía en las novelas, porque te encuentras poniéndote en los zapatos de alguien más y en su punto de vista que hasta llegas a conectar y ese es el verdadero poder del arte”. Y creo que es precisamente por este punto que la pregunta de este artículo es contestada con facilidad pero te voy a traer otros ejemplos.
Ejemplos de censura de libros
Una historia víctima de la censura de libros fue el clásico Fahrenheit 451 de Ray Bradbury; este es un libro que habla sobre Guy Montag, un bombero cuya tarea no es apagar incendios, sino provocarlos quemando libros, es una distopía donde la lectura está prohibida porque se considera peligrosa para los gobernantes de este libro, pensar demasiado puede hacer infelices a las personas.
Es un libro que en sí su único contenido preocupante es que motiva a las personas a cuestionar a quienes tienen el poder y a luchar por los derechos de la sociedad, a ser empáticos con el otro y no caer en el capitalismo excesivo o la vida rápida sino profundizar en lo que pasa a nuestro alrededor y lo más importante siempre preguntarse el por qué de algo.
Curiosamente es este libro el que me ofrece la empatía para entender por qué los gobernantes siempre atacan al arte y las libres formas de expresión que hay en el mundo. Y es que uno, culturalmente estamos condenados a siempre temerle a lo desconocido y dos para alguien que quiere ser autoritario y tomarse el poder sin pensar en las repercusiones de los demás necesita a un pueblo sumiso e ignorante y la única forma de lograrlo es quitándole sus penas y la oportunidad de ser creativos y de pensar.
Por esto, esta sociedad futurista de Bradbury está condenada a pasar la vida siendo ignorantes y siendo feliz sin tener qué pensar en el por qué de las cosas. Y además, el personaje termina siendo una especie de sinsajo como Katniss Everdeen en los Juegos del Hambre, claramente un prospecto de dictador no quiere que las personas conozcan historias que le den esperanza sino miedo.
Para darte un poco de esperanza amigo lector quiero ofrecerte una frase de Héctor Abad Gómez, que saqué del libro El Olvido que Seremos escrito por su hijo Héctor Abad Faciolince y cito “Las libertades de pensamiento y de expresiòn son un derecho duramente conquistado a través de la historia por millares de seres humanos, derecho que debemos conservar. La historia demuestra que la conservación de este derecho requiere esfuerzos constantes, ocasionales luchas y aun, a veces, sacrificios personales. A todo esto hemos estado dispuestos y seguiremos dispuestos en el futuro”.
Lista de libros censurados
Solo para que se hagan a una idea de por qué los libros están siendo atacados, en el año escolar de 2022 -2023 solo 3,362 libros fueron censurados en comparación a los 10,046 de este año 2024 desde que el nuevo presidente de Estados Unidos tomó posesión, según el reporte de PEN América una organización que defiende los derechos humanos y la libertad de expresión con enfoque en el acceso a la literatura.

Libros de autores de color, LGBTIQ+ o mujeres son los principales atacados, o libros con temáticas como racismo, sexualidad, género o historia. “Casi 60% de los libros censurados son escritos para la audiencia de jóvenes adultos, con temas que ellos confrontan el mundo real y hace parte de sus conversaciones actuales”.
Dentro de la lista del 2025 hay un libro que se llama Buscando a Alaska de John Green (también existe la serie basada en el libro en Prime Video), pero es un libro sobre una chica Alaska que sufre de depresión y otras formas de salud mental y conoce a este chico Miles, quien se enamora de ella. Tras la muerte de Alaska, Miles debe luchar con hacer sentido de la vida y de responder preguntas profundas como ¿cuál es el significado de nuestra existencia?, ¿qué debo hacer con mi vida? y ¿qué me gusta en el mundo para dejar mi huella?. Para mí es un historia importante porque cuando eres adolecente y te sientes solo o tienes salud mental es tan valioso entender qué no eres el único, y con este ejemplo resalta más la pregunta: ¿Por qué existe la censura de libros así?
Conclusiones
En conclusión opino que nos necesitan ignorantes, el conocimiento y el pensamiento crítico son un arma poderosa por eso nos aterrorizan para que no la usemos o nos clasifican de locos y nos desprestigian ante la sociedad que está cansada de pensar. Volviendo a Fahrenheit 451 es un libro escrito hace más de 70 años pero describe cosas que vemos hoy: la falta de pensamiento crítico, la sobrecarga de información superficial por las redes sociales y la exigencia en la inmediatez de las noticias, de la información, además de la dependencia de las pantallas.
Nos censuran porque los libros son historias ficticias, pero que reflejan las fallas o puntos débiles de la sociedad o simplemente los escritores se dignan a contar historias reales que nadie más está dispuesto a decir envueltos en tramas futuristas o prosa espectacular.
